
Gerente de Procesos, Especialista en Molienda
Ingeniero Metalúrgico de la Universidad Técnica del Estado. Diplomado Geo-Minero-Metalúrgico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile. Cuenta con 42 años de experiencia en el campo de Procesamiento de Minerales, de los cuales 37 los realizó en la División El Teniente de Codelco Chile, donde se retira el año 2011 como Jefe de Unidad de Procesos de la Gerencia Planta. A contar del año 2011, se desempeña como Consultor de Proyectos de Procesamiento de Minerales. Su carrera profesional, está orientada fundamentalmente a la investigación y optimización del Proceso de Molienda, en todas sus modalidades (SAG-Convencional-Unitaria). Es especialista en tópicos tales como:
- Dimensionamiento y Diseño de Planta SAG, basados en la obtención de parámetros de moliendabilidad a través de los test de Wi de Bond, TSCT, SPI, Axb.
- Diseño y conducción de Pruebas a nivel Plata Piloto SAG, para Dimensionamiento y Optimización de Plantas de Molienda SAG.
- Precursor a Nivel Mundial del Proceso de Pre-Chancado de mineral y su impacto sobre la tasa de Procesamiento de la Molienda SAG.
- Creador del Test SAG Codelco Teniente (TSCT), para la determinación del Consumo Específico de Energía SAG.
- Contraparte técnica del Proceso SAG, de consultores como Dereck Barrath y Steve Morell.
- Estudio de la obtención de los Parámetros de Fractura y Selección de la etapa de Molienda, basados en tests realizados en un Molino de Torque, teoría de John Herbst y Dr. Jaime Sepúlveda.
- Internalización de la Modificación de Rajamani, sobre el comportamiento dinámico de la carga interna del Molino SAG-1 y SAG-2 Codelco El Teniente
Sus principales participaciones en Congresos y Seminarios se resumen en los siguientes trabajos:
- Encuentro expertos en Operación y Molienda SAG en Codelco Norte con el tema “Antecedentes de la Modificación y Configuración de Lifters basado en el software Millsoft para el aumento de la Capacidad de Procesamiento en Molinos SAG. Modelo Geo-metalúrgico de Planificación de Molienda SAG”
- Work Shop SAG 99 con el tema: “El perfil granulométrico de alimentación, la variable más incidente en la Capacidad de Procesamiento de un Molino SAG”.
- VII Jornadas Argentinas de Procesamiento de Minerales “Método Simplificado a Escala de Laboratorio para la Determinación del Consumo Específico de Energía SAG”.
- X Simposium de Procesamiento de Minerales Moly-Cop: “Vida, Pasión y Muerte de la Molienda SAG”.
- XI Simposium de Procesamiento de Minerales Moly-Cop: “En la búsqueda del circuito de Molienda más Eficiente”
A contar del años 2011, ha desarrollado los siguientes trabajos